Nuestra clínica
C/ León Gil de Palacio, 2 28007 Madrid
Teléfono
914 341 201 - 647 795 493
Contactar
tellezcefisa@gmail.com

¿Cuál es la diferencia entre migraña y cefalea?

El dolor de cabeza es uno de los trastornos del sistema nervioso más frecuentes hoy en día. Sin embargo, cuando duele la cabeza no siempre se debe al mismo motivo. Según la fuente del dolor y la sintomatología que lo acompaña, podemos encontrar múltiples diferencias entre lo que se conoce como migraña y cefalea.

Con la finalidad de encontrar el tratamiento más adecuado, es muy importante conocer cuáles son las causas y características de cada tipo de dolor de cabeza. Aunque hay muchos más tipos, en esta ocasión nos centraremos en los más comunes: la cefalea y la migraña, indagando en uno de los tratamientos más efectivos para combatirlos, la fisioterapia.

¿Tú también sufres de cefaleas frecuentes? ¿No sabes cómo acabar con esos problemas de migraña que tanto te limitan en tu día a día? Descubre de la mano de nuestro equipo de fisioterapeutas de Cefisa cuáles son las medidas a tomar para cada uno de ellos.

¿Es lo mismo migraña y cefalea?

Como ya hemos avanzado, migraña y cefalea no son lo mismo. Aunque ambos términos hacen referencia al dolor de cabeza o a múltiples molestias relacionadas con el sistema nervioso, cada uno representa una sintomatología muy concreta.

Debido a que los dolores de cabeza son cada vez más frecuentes entre la población adulta e infantil, es habitual confundir la terminología para referirse a ellos.

Saber reconocer y distinguir entre los diferentes tipos de dolores de cabeza nos ayuda a prevenirlos y tratarlos de la manera más adecuada.

¿Qué es la cefalea?

Cefalea es el nombre que recibe de manera general cualquier dolor de cabeza. Según la OMS, en la actualidad está considerado como el trastorno más común del sistema nervioso, incluyendo desde dolores primarios más leves hasta trastornos incapacitantes.

Dentro de este término distinguimos dos muy importantes: la cefalea tensional y la cefalea en brotes. Ambos se pueden tratar en la consulta fisioterapéutica, aliviando la sintomatología que sufre el paciente.

Cefalea tensional

La cefalea tensional se debe, como su propio nombre indica, a la tensión muscular que se produce en determinadas zonas del cráneo. Es un dolor de cabeza provocado por la presión en los puntos gatillo miofasciales de músculos craneomadibulares y/o músculos craneocervicales.

Es la cefalea primaria más común, descrita como un dolor punzante en una parte concreta de la cabeza, que a veces se puede sentir como presión o tensión extendiéndose hacia nuca, cuello y hombros. Se relaciona sobre todo con el estrés, la ansiedad, la fatiga o malos hábitos como el consumo de alcohol o mala higiene postural.

Cefalea en racimos

Algo menos frecuente es la cefalea en racimos, siendo más habitual en hombres que en mujeres, a diferencia de la cefalea tensional. Suele aparecer en personas mayores de 20 años, a través de episodios recurrentes que se repiten hasta varias veces al día.

Estos dolores son breves, pero muy potentes y repetitivos. Puedes centrarse en un ojo o sobre la frente, irradiando el dolor hacia la cuenca ocular, y provocando el enrojecimiento y lagrimeo de la zona. Por supuesto, resulta bastante molesto.

Tratamiento fisioterapéutico de la cefalea

La medicación con analgésicos suele ser el tratamiento al que más pacientes recurren cuando sufren cualquier tipo de dolor de cabeza. No obstante, además de que la auto-medicación está totalmente contraindicada, esta solo supondría un paliativo leve del dolor, sin que llegue a actuar concretamente sobre el origen.

Para poder tratar correctamente la cefalea hay que conocer su procedencia. Cuando está relacionada con una contractura muscular o tensión mandibular, la fisioterapia es uno de los tratamientos más efectivos.

A través de técnicas manuales se obtienen muy buenos resultados para el tratamiento de la cefalea tensional y en racimos, así como para otros tipos de dolores de cabeza.

Otros tratamientos como la punción seca, la terapia miofascial, terapia craneosacral, o la osteopatía craneal, son altamente eficaces, y una buena alternativa para acabar incluso con los dolores más incapacitantes.

¿Qué es la migraña?

La migraña también se conoce como jaqueca, y es un dolor de cabeza que tiene una mayor duración, generalmente entre 4 y 72 horas. Además de la tensión y las molestias, va acompañado de una sintomatología muy concreta: nauseas, vértigos, mareos, fotofobia e irritabilidad.

Está causada por la activación de un mecanismo encefálico. Cuando se produce, se libera una gran cantidad de sustancias inflamatorias que provoca dolor en los nervios y vasos sanguíneos de la cabeza. Es habitual sentir palpitaciones y vibraciones en toda la cabeza o en un lado localizado.

Tratar la migraña con fisioterapia

Dentro de la fisioterapia hay algunas técnicas adecuadas para prevenir y tratar problemas de migraña. El abordaje fisioterapéutico se centra en la terapia miofascial o craneosacral contra los episodios migrañosos.

Curiosamente, la osteopatía estructural que se centra en zonas como la pelvis, las costillas y el tórax es un excelente tratamiento para la jaqueca o migraña aguda. Según la procedencia del problema, y tras una primera valoración del paciente, el especialista es capaz de encontrar cuáles son los puntos gatillo de la musculatura que están afectados, liberándolos de manera manual o mediante punción seca.

En el centro de fisioterapia de Cefisa en Madrid somos expertos en el tratamiento fisioterapéutico y osteopático de problemas como la migraña o la cefalea. No sigas sufriendo estas molestias y ponte en manos de un profesional para encontrar el alivio que necesitas.