Nuestra clínica
C/ León Gil de Palacio, 2 28007 Madrid
Teléfono
914 341 201 - 647 795 493
Contactar
tellezcefisa@gmail.com

Diferencia entre rehabilitación y fisioterapia

Tras haber sufrido algún tipo de lesión, muchos pacientes comienzan un tratamiento de rehabilitación, y sin embargo son atendidos por un especialista en fisioterapia. A pesar de que ambas técnicas son totalmente diferentes, a menudo son confundidas cuando no se conocen sus verdaderas funciones.

¿Cuáles son las diferencias entre fisioterapia y rehabilitación? ¿Qué funciones tienen cada profesional y en qué momento es recomendable ponerse en manos de un rehabilitador o un fisioterapeuta?

Una vez que descubras en qué se diferencian y en qué se parecen, te resultará mucho más sencillo tener un completo control sobre tu tratamiento de recuperación.

¿Cuál es la diferencia entre rehabilitación y fisioterapia?

La primera y principal diferencia entre rehabilitación y fisioterapia es el tipo de preparación que tiene cada profesional para poder tratar adecuadamente a sus pacientes.

Mientras que para ser fisioterapeuta hay que estudiar fisioterapia, obteniendo los correspondientes conocimientos en fisiología, anatomía y osteología, el especialista en rehabilitación ha estudiado previamente medicina para después continuar su carrera dentro de esta rama concreta.

A rasgos generales, la rehabilitación es el conjunto de métodos que se siguen para la máxima recuperación posible de la actividad o función perdida en el paciente. Esta debe ser diagnosticada primero por un médico, para después ponerse en manos de un fisioterapeuta que sepa aplicar los ejercicios y métodos más adecuados.

Para que puedas comprenderlo mejor, vamos a ver paso por paso qué es la rehabilitación, qué es la fisioterapia, y cuáles son las funciones de cada uno de estos profesionales.

 

¿Qué es la fisioterapia?

La palabra ‘fisioterapia’ está compuesta por dos términos griegos, ‘physis’ y ‘theraphia’, que significan ‘naturaleza’ y ‘tratamiento’. Se trata de una alternativa terapéutica que trata dolencias a través de la aplicación de diferentes técnicas manuales y otros procedimientos.

Hoy en día se utilizan en fisioterapia múltiples técnicas como la masoterapia, movilización activa y pasiva del paciente, termoterapia, crioterapia, electroterapia, mecanoterapia o cinesiterapia asistida, entre otras.

Gracias a la fisioterapia, cualquier mal funcionamiento de las estructuras corporales que puedan afectar de manera negativa al movimiento puede ser corregido en mayor o menor medida en el paciente. Para ello, hay que tener un profundo conocimiento previo sobre el cuerpo humano y las posibles patologías, y cómo las técnicas físicas pueden influir sobre ellos.

 

 

Por lo tanto, un fisioterapeuta no es un mero masajista. Su experiencia y formación va mucho más allá, especializándose en los diferentes sistemas corporales y en la aplicación de múltiples métodos para el tratamiento de enfermedades crónicas y agudas.

 

¿Qué hace un fisioterapeuta?

El fisioterapeuta es un profesional de la salud que se ha licenciado o graduado en Fisioterapia a través de estudios universitarios muy concretos. Aunque la base de los estudios es la misma para todos los profesionales, a medida que van avanzando se especializan en un campo concreto de actuación.

 

Existen diferentes tipos de fisioterapeutas según la rama de especialización que haya elegido:

  • Músculo-esquelético
  • Neurológico
  • Cardiaco-pulmonar
  • Geriátrico
  • Pediátrico
  • Deportivo
  • Suelo pélvico

Su trabajo es el de aplicar el tratamiento de recuperación más adecuado para la dolencia del paciente, basándose en un diagnóstico previo. El fisioterapeuta trabaja en cabina con un solo paciente a la vez, donde el tratamiento predominante es el manual, y puede ir acompañado de otras técnicas.

 

 

Aunque el propio fisioterapeuta tenga la capacidad suficiente para hacer su propio diagnóstico, en la mayoría de ocasiones son necesario algunos estudios extra para saber con certeza cuál es el problema que presenta el paciente y cómo actuar para corregirlo.

Es aquí donde entra en juego el papel del médico rehabilitador, que trabaja mano a mano con los profesionales en fisioterapia.

 

 

 ¿Qué es la rehabilitación?

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la rehabilitación comprende el conjunto de métodos que tiene como finalidad la recuperación de la función perdida o deteriorada en alguna parte del cuerpo debido a un traumatismo o enfermedad.

Consta de varios procesos que se complementan entre sí para lograr el objetivo final. En el tratamiento multidisciplinar participan diferentes especialistas según las necesidades de cada paciente.

Tras realizar un primer diagnóstico por parte del médico, el objetivo de la rehabilitación es el de permitir que el paciente mejore o recupere la mayor movilidad física posible, con el objetivo de que pueda realizar sus funciones de la vida diaria con el menor dolor y molestias posibles. Para ello se emplean ejercicios dirigidos, masajes, y otras muchas técnicas, algunas de las cuales estarán dirigidas por un fisioterapeuta.

¿Qué hace un médico rehabilitador?

El rehabilitador es un médico que previamente ha estudiado en la universidad la carrera de medicina. Su especialización ha sido la rehabilitación, centrándose en un área concreta como puede ser la traumatología, neurología, tracto respiratorio, u otras ramas.

La rehabilitación comprende muchos tipos de terapias, desde la terapia manual, pasando por la mecanoterapia, electroterapia, termoterapia, y otras, al igual que en la fisioterapia.

 

 

El principal trabajo que tiene el médico rehabilitador es hacer el diagnóstico del paciente. En ocasiones, para realizar un correcto diagnóstico, son varios los especialistas que intervienen según las necesidades del paciente. A partir de este, se determinarán cuáles son los mejores procedimientos para su recuperación.

La rehabilitación y la fisioterapia siempre están atendidas por un fisioterapeuta. En el proceso de rehabilitación participa un equipo de profesionales como el traumatólogo o el neumólogo según la patología del paciente.

Dentro de la rehabilitación se incluyen medidas coordinadas en el ámbito sanitario, físico, educacional y técnico, con el fin de lograr la mayor recuperación posible de la capacidad funcional del paciente.

 

 

¿Cuándo acudir a cada tipo de profesional?

 

Ahora que ya conoces cuál es la diferencia entre rehabilitación y fisioterapia, seguro que tienes más claro en qué momento acudir a cada tipo de profesional. Cuando tienes un problema físico, o si has sufrido algún tipo de traumatismo, el primer punto es acudir siempre a un médico para hacer un correcto diagnóstico.

No es posible tratar el problema si no se sabe a ciencia cierta de qué se trata ni cuál es la mejor solución posible. Por ello la participación de un equipo multidisciplinar es esencial.

Pero una vez que ya saber qué tratamiento necesitas, ponerte en manos de los mejores profesionales en fisioterapia te asegurará una completa recuperación. Y es que el fisioterapeuta es el mayor experto en el tratamiento de las lesiones de huesos, tendones, músculos, ligamentos y articulaciones, para conseguir una buena rehabilitación.

Si tienes cualquier duda, consulta con tu médico de cabecera o con un profesional en rehabilitación o fisioterapia para conocer cuál es el primer paso que debes dar. Un diagnóstico correcto es esencial para tomar las decisiones adecuadas en la recuperación total de cada paciente.