Nuestra clínica
C/ León Gil de Palacio, 2 28007 Madrid
Teléfono
914 341 201 - 647 795 493
Contactar
tellezcefisa@gmail.com

Diferencias entre fisioterapia y osteopatía

Cada vez somos más conscientes de la importancia del cuidado de nuestra salud. Por suerte, hoy en día se valoran como es debido profesiones tan importantes como es la fisioterapia y la osteopatía, dos ramas de la salud que nos ayudan a cuidar el físico y paliar diferentes tipos de lesiones.

Seguro que habrás oído hablar muchas veces de estas disciplinas. Puede que incluso las confundas entre ellas. ¿En qué se diferencian la fisioterapia de la osteopatía? Aunque te suenen igual, son bastante diferentes.

Según el tipo de tratamiento a llevar a cabo, es imprescindible acudir a profesional adecuado. Desde Cefisa te contamos cómo diferenciar correctamente la osteopatía de la fisioterapia, y cuándo están recomendadas cada una de ellas.

¿Qué es la fisioterapia?

Los profesionales especializados en fisioterapia disponen de un título universitaria para cuya obtención en España hay que hacer un grado de al menos 4 años de duración. La fisioterapia se considera una rama de la salud que se encarga del tratamiento terapéutico y el uso de agentes físicos como el calor, frío, masajes o electricidad.

Los fisioterapeutas están capacitados para realizar pruebas eléctricas y manuales con las que determinar la fuerza muscular y los daños físicos del paciente. A través de estas pruebas se pueden hacer mediciones de las capacidades funcionales, de la amplitud del movimiento de las articulaciones, y otras medidas físicas.

Todos los fisioterapeutas son expertos en el tratamiento del sistema musculo-esquelético con técnicas físicas. No obstante, algunos se especializan en el campo de la neurología, la cardiología, el sistema respiratorio o gastrointestinal entre otros.

¿Qué es la osteopatía?

La osteopatía también es una ciencia médica, pero en este caso el paciente es tratado de manera global, y no se realiza la búsqueda específica de una dolencia física. Resulta muy útil cuando existe un problema de salud cuya causa exacta no se ha logrado determinar después de múltiples análisis.

El osteópata tiene la capacidad de hacer un diagnóstico buscando la causa de la lesión o con la detección de zonas de hipomovilidad. Estas últimas son zonas del cuerpo que tienen el rango de movimiento limitado o que están totalmente bloqueadas.

En España la osteopatía no está legislada como profesión independiente. Para llegar a especializarse en esta ciencia es imprescindible haber cursado previamente estudios de fisioterapia u otras ramas de la salud. Esto quiere decir que la osteopatía es una especialidad dentro de la fisioterapia, utilizada como técnica alternativa para el tratamiento de algunas lesiones y problemas de salud.

Elementos en común entre la fisioterapia y osteopatía

Tanto la osteopatía como la fisioterapia tienen un claro objetivo en común: conseguir una mejora de la salud en el paciente. A través de ambas especialidades es posible hacer un diagnóstico y establecer un tratamiento a medida según las patologías o problemas de base.

Algunas de las técnicas manuales que se hacen en fisioterapia se parecen a las que se emplean en la osteopatía. Es por este motivo que a veces se pueden confundir. Pero como hemos visto, la fisioterapia va mucho más allá de las técnicas manuales; es común que el fisioterapeuta lo combine con otras pruebas en las que tienen implicación una gran variedad de agentes físicos.

Diferencias de osteopatía y fisioterapia

Ahora sí que nos centraremos en las diferencias entre fisioterapia y osteopatía. Seguro a estas alturas de la explicación ya te harás una idea de cuáles son.

Vamos a ir destacando uno por uno los diferentes aspectos en los que difieren ambas técnicas:

Método de diagnóstico

En la osteopatía, la forma de hacer un diagnóstico en el paciente supone un enfoque más holístico. Es decir, se tiene en cuenta la relación entre los sistemas del organismo que podrían estar implicados.

En cambio, la fisioterapia se centra en una lesión concreta, situada en una zona localizada sistema músculo-esquelético.

Uso de maquinaria

La forma de llevar a cabo el tratamiento por parte del osteópata es meramente manual, a través de manipulaciones y masajes externos.

La fisioterapia también utiliza técnicas manuales, pero a su vez permite incluir el uso de aparatos y máquinas, tanto para hacer el diagnóstico como para el tratamiento.

Frecuencia de sesiones

Según el tipo de tratamiento, en fisioterapia no es necesario espaciar las sesiones, e incluso hay pacientes que pueden repetir a diario, o como máximo dejando un margen de una semana.

Para poder ver los efectos de una sesión de osteopatía hay que dejar al menos 3 días antes de volver a actuar. Lo ideal sería esperar entre 7 y 10 días entre sesión y sesión. De esta forma damos tiempo al organismo para su auto-regulación, para una completa recuperación.

¿Qué profesional elegir para cada situación?

Como hemos visto, las capacidades de diagnóstico y el tipo de enfoque del tratamiento son muy diferentes entre un fisioterapeuta y un osteópata. ¿A cuál debemos acudir entonces?

Si tienes algún tipo de dolencia física y sabe más o menos de qué se trata, o si está localizada en un punto concreto, el mejor profesional que te puede atender será un experto en fisioterapia.

En cambio, para un enfoque más global, si quieres encontrar el origen de ese problema de salud que no conoces, lo mejor es acudir a una clínica de osteopatía.

Si tienes cualquier duda, en nuestra clínica de fisioterapia de Cefisa en Madrid estaremos encantados de atenderte. Disponemos de un amplio equipo de profesionales especializados tanto en fisioterapia como osteopatía que te ayudarán a equilibrar tu salud física a través de un tratamiento 100% personalizado.