Nuestra clínica
C/ León Gil de Palacio, 2 28007 Madrid
Teléfono
914 341 201 - 647 795 493
Contactar
tellezcefisa@gmail.com

¿En qué consiste el tratamiento de fisioterapia para plagiocefalia?

¿Cuál es la función del fisioterapeuta en el tratamiento de la plagiocefalia? Vamos a ver con detalle las recomendaciones de los expertos, en qué consiste la técnica para la corrección de la plagiocefalia posicional y cuándo acudir a un especialista para una intervención temprana.

 

¿Qué es la plagiocefalia?

La plagiocefalia o síndrome de cabeza plana es una malformación ocasionada en el hueso del cráneo del bebé debido a una presión constante sobre la misma zona. Esta malformación puede darse incluso antes del nacimiento, debido a la posición intrauterina del bebé, en el momento del parto, o una vez que el bebé ha nacido.

Esta última se conoce como plagiocefalia postural, y está relacionada con la costumbre de acostar al bebé bocarriba para prevenir el ‘síndrome de la muerte súbita’. El bebé tiende a ladear la cabeza o a mantenerla completamente recta, aplanándose la zona posterior de la cabeza o provocando una asimetría entre ambos lados del hueso occipital.

¿A quién afecta la plagiocefalia?

La cabeza del bebé tras su nacimiento está compuesta por unas estructuras óseas muy frágiles y altamente maleables. Los huesos del cráneo aún se están formando, por lo que cualquier presión, por pequeña que sea, puede provocar deformaciones en la cabeza del bebé.

Hay recién nacidos que debido a su posición dentro del útero o por la presión sufrida durante el parto, ya vienen con este tipo de deformidad. En estos casos, el cráneo suele recuperar su forma normal en un plazo aproximado de 6 semanas.

Cuando la plagiocefalia se produce después del nacimiento es debido a la presión externa sobre el cráneo del bebé que está en pleno desarrollo y las fontanelas aún no se encuentran selladas.

La plagiocefalia posicional o postural es la más común de todas, y suele aparecer en bebés que pasan mucho tiempo acostados en la misma posición, por ejemplo en prematuros que se mantienen durante un largo periodo en una incubadora.

 

Síntomas de plagiocefalia

La plagiocefalia en el bebé supone un problema meramente estético. Esta no afecta al correcto funcionamiento del cerebro ni provoca retraso mental o alguna alteración neurológica. Solo en determinados casos extremos pueden ocasionarse problemas derivados de una malformación en el cráneo del bebé.

El síntoma más común y fácil de detectar en bebés con plagiocefalia es la asimetría en el cráneo. Esta se manifiesta con un lado de la cabeza más aplanado que el otro, o con la deformación de la parte posterior.

A veces la plagiocefalia infantil puede ocasionar tortícolis postural, cuando el bebé no puede girar la cabeza por sí solo en una posición acostada. El aplanamiento del cráneo le impide mover correctamente el cuello para cambiar la postura, y esto acentúa aún más el problema.

 

Tratamiento de fisioterapia para plagiocefalia posicional

Ante la sospecha de una deformación en el cráneo del bebé, es muy importante acudir al pediatra para hacer un diagnóstico previo. Tras la fase de valoración es posible recurrir al tratamiento de fisioterapia para plagiocefalia, con el que tratar la alteración del hueso.

Este tratamiento consiste en una suave maniobra a través de la cuál se moldea el hueso del bebé. Totalmente indolora y segura para el pequeño, permite la recuperación de la forma de cráneo en la fase en la que los huesos aún se pueden moldear.

 

 

Las plagiocefalias diagnosticadas de leve a moderadas requieren un tratamiento muy sencillo. Las técnicas aplicadas por parte del fisioterapeuta especialista se llevan a cabo en varias sesiones según las necesidades de cada paciente.

Es muy importante que estas maniobras se realicen antes de los 6 meses de edad, cuando los huesos de la cabeza del bebé son maleables. Junto con los consejos dados a los padres, para cuidar la higiene postural del bebé en el hogar, los resultados son visibles desde el primer día, y altamente efectivos.

 

¿Cuándo acudir al fisioterapeuta?

Es muy importante que los padres examinen con regularidad la forma del cráneo del bebé. Cuando un bebé ha nacido con una deformidad en la cabeza y esta no desaparece en un plazo de 6 semanas, es recomendable recurrir a la fisioterapia para plagiocefalia.

Otros casos en los que se utiliza esta intervención fisioterapéutica es cuando el bebé tiene asimetría en el cráneo o alguna deformidad leve en la cabeza. Si además el bebé tiene síntomas de tortícolis y solo gira el cuello hacia un único lado cuando está acostado, o siempre apoya la cabeza en la misma posición mientras duerme, es importante acudir a un profesional.

 

¿Te preocupa que tu bebé tenga plagiocefalia o aplanamiento de la cabeza? No lo dejes para otro momento. Un diagnóstico precoz y la aplicación del tratamiento más adecuado ofrece mejores resultados para su corrección cuando los huesos del cráneo aún no se han sellado del todo.

 

Beneficios del tratamiento para la plagiocefalia en bebés

 

El principal beneficio de la fisioterapia para plagiocefalia es la corrección de la malformación del cráneo del bebé. Esta tiene una finalidad estética, ya que la deformación no tratada de la cabeza se mantiene para siempre, incluso en la edad adulta.

Sin embargo, en determinados casos, la fisioterapia para plagiocefalia tiene otras finalidades. Gracias a un diagnóstico precoz y un tratamiento aplicado a tiempo es posible prevenir problemas visuales en el bebé o incluso asimetrías faciales y maxilares que puedan afectar a la mordida.

 

 

Ante cualquier duda, lo mejor es consultar con un especialista médico o un expertos en fisioterapia para plagiocefalia, siguiendo siempre sus recomendaciones para evitar problemas de malformación en las estructuras del cráneo y mandíbula del paciente.

Nuestros profesionales en fisioterapia pediátrica y rehabilitación de Cefisa pueden ayudar a tu bebé a combatir este problema. No dudes en recurrir a la fisioterapia para plagiocefalia para tratar este tipo de deformidad y hacer un seguimiento personalizado de la salud de tu pequeño.

Dentro de la fisioterapia pediátrica, una de las intervenciones más comunes es el tratamiento para la plagiocefalia en bebés. La fisioterapia para plagiocefalia previene y corrige los problemas de salud derivados de la asimetría en la cabeza del bebé.