Nuestra clínica
C/ León Gil de Palacio, 2 28007 Madrid
Teléfono
914 341 201 - 647 795 493
Contactar
tellezcefisa@gmail.com

¿Es recomendable caminar descalzo?

Desde que nacemos, nuestros pies disponen de las estructuras necesarias para protegerse de manera natural al andar. Caminar descalzo es una costumbre muy buena y beneficiosa para muchos aspecto de la salud, y sin embargo, con el paso del tiempo se está perdiendo cada vez más.

Hoy en día es imposible caminar descalzo sobre diferentes superficies como el asfalto de las ciudades o en terrenos irregulares. Pero, ¿qué hay de descalzarse al llegar a casa? ¿es recomendable quitarse los zapatos o quedarse solo con calcetines?

Descubre los beneficios y posibles peligros y contraindicaciones de caminar descalzo en las diferentes etapas de la vida. Conociendo toda la información necesaria, tú mismo podrás decidir si quitarse los zapatos es bueno o malo para estar en casa.

¿Caminar descalzo es bueno para la salud?

La función del calzado es la de proteger el pie de la suciedad, de las temperaturas extremas del suelo, y de posibles impactos o daños físicos al caminar. A lo largo de los años, el tipo de calzado que usamos ha variado mucho, pasando de un uso meramente estético a otro más funcional.

 

Los pies cuentan con millones de terminaciones nerviosas que a través de su correcta estimulación, ofrece múltiples beneficios para la salud de todo el cuerpo. Caminar descalzo fortalece los músculos y los ligamentos no solo de las piernas, si no también de la espalda, y ayuda disminuir el estrés.

Lo más recomendable es hacerlo sobre superficies naturales como la hierba, la arena, o sobre el suelo de casa. No dejes de aprovechar las ventajas de estar sin zapatos en contacto directo con el suelo.

 

Caminar descalzo en la infancia

En el caso de los bebés cuyos pies se encuentran en pleno crecimiento y formación, es muy importante dejar que caminen descalzos durante sus primeros meses de vida. A través de los pies, los niños notan muchos tipos de estímulos que le ayudan en su desarrollo.

El uso de calcetines o de calzado blando es una opción si te preocupa que un niño camine totalmente descalzo. Pero si está sobre una superficie segura, como el suelo de casa o una alfombra, es mejor que sus pies estén totalmente libres, evitando calzado con suela dura o gruesa.

 

 

 

Ventajas de caminar descalzo en casa

Al igual que en los niños, en la etapa adulta es bueno caminar descalzo siempre que sea posible. Debido al estilo de vida actual, en el que pasamos mucho tiempo sentados, o caminando con calzado de suela rígida, retirar los zapatos al llegar a casa es muy beneficioso por múltiples motivos:

 

Estimulación de los músculos del pie

Caminar sin zapatos ofrece la ventaja de estimular los músculos del pie, aliviando la presión que suele ejercer el calzado. Al llevar zapatos determinados músculos están atrofiados, liberándose al eliminar la presión.

En los bebés es importante la correcta estimulación del pie para que terminen de formarse las estructuras de la planta y del resto de huesos y articulaciones. Poco a poco, el pie de los niños se va desarrollando hasta adquirir su forma definitiva de una manera más natural.

 

Liberación de estrés

Las terminaciones nerviosas del pie participan en la liberación del estrés acumulado a lo largo del día. Cuando la planta del pie está en contacto con el suelo, el funcionamiento del sistema nervioso cambia, y los nervios y la ansiedad se liberan automáticamente.

 

 

Caminar descalzo fortalece el sistema nervioso, por lo que no es recomendable que los pies están constantemente aislados del suelo a través de la suela del zapato. Con tan solo unos minutos al día es más que suficiente para liberar la tensión acumulada tras una larga jornada.

 

Mejora de la circulación sanguínea

Otra de las ventajas de la práctica de caminar descalzo es la mejora de la circulación de la sangre en las extremidades inferiores. Seguramente habrás oído hablar de lo bueno que es para la circulación de las piernas caminar sobre la arena de la playa. Pero no es la única superficie sobre la que puedes descalzarte.

Prueba a caminar sobre el césped, sobre una alfombra blandita de goma o lana, o un suelo de madera natural en casa. Si sufres de mala circulación, tus piernas te lo agradecerán. Y si no, te vendrá muy bien para prevenir futuros problemas.

 

 

 

¿Cuándo no es recomendable andar descalzo?

En determinados espacios públicos y al aire libre como puede ser la playa, el campo o un parque, es seguro caminar descalzo. Pero para proteger la salud podológica, siempre debes proteger tus pies en el exterior usando el calzado adecuado.

Nunca camines descalzo sobre una superficie donde haya riesgo de cortes, rozaduras, o temperaturas extremadamente frías o calientes. Tampoco lo hagas en sitios de uso común como vestuarios o piscinas, donde es frecuente el contagio de hongos u otras infecciones.

Llegar a casa y descalzarse dejando los zapatos en la misma entrada es una práctica cada vez más común y beneficiosa. De esta manera evitas que entre la contaminación de la calle a tu hogar, y puedes empezar a disfrutar de los beneficios de andar descalzo, o usar unas zapatillas especiales para estar más cómodo.

 

 

Importancia de la hidratación de los pies

Otro aspecto muy importante a tener en cuenta si sueles andar descalzo en casa o en espacios abiertos, es la higiene e hidratación de los pies. Por muy limpio que esté el suelo, es común que la planta de los pies recoja suciedad y gérmenes, y que la piel se seque con mayor facilidad.

Para ello, es recomendable seguir una correcta rutina de higiene diaria de tus pies. Termina por hidratarlos con una crema especial para evitar que se resequen, y tus pies disfrutarán de la mejor salud.

Ante cualquier duda, el equipo de profesionales en podología de Cefisa puede ayudarte a cuidar la salud de tus pies, y por supuesto, también a tratar los problemas más comunes para que se vean más bonitos y saludables.