Nuestra clínica
C/ León Gil de Palacio, 2 28007 Madrid
Teléfono
914 341 201 - 647 795 493
Contactar
tellezcefisa@gmail.com

Pruebas de biomecánica para lesionados en accidentes de tráfico

En un accidente de tráfico pueden verse afectadas varias zonas del cuerpo. La espalda, el cuello y las extremidades son algunas de las más frecuentes, cuyos daños se pueden valorar en fisioterapia a través de las pruebas de biomecánica.

Ya sea para realizar el correspondiente informe médico que recoge los daños en la persona afectada, como para comenzar con el tratamiento de recuperación, las pruebas de biomecánica son esenciales para comprobar cuál es el grado de afectación.

¿Sabes en qué consisten y cómo se realizan? Te contamos todos los detalles desde el punto de vista de la fisioterapia.

Tratamiento fisioterapéutico para lesiones de accidentes de tráfico

Los daños musculoesqueléticos son frecuentes cuando se produce un accidente de tráfico. Los huesos, músculos, articulaciones y otros tejidos se ven afectados por los golpes o fuertes sacudidas, y requieren de una correcta recuperación por parte de un profesional cualificado.

El tratamiento fisioterapéutico en lesionados por accidentes de tráfico consiste en un tipo de terapia manual o ejercicios dirigidos que trabajan las zonas inflamadas y doloridas, con el fin de recuperar su completa funcionalidad.

Las pruebas diagnósticas ayudan a comprobar cuáles son los daños físicos para adaptar el tratamiento según las necesidades del paciente. Al mismo tiempo, las pruebas biomecánicas permiten hacer un seguimiento de la evolución a lo largo del tratamiento.

¿Qué son las pruebas de biomecánica en fisioterapia?

Las pruebas de biomecánica son diferentes mediciones que se realizan en la consulta médica o fisioterapéutica utilizando múltiples instrumentos para conocer el rango de movilidad, la resistencia, fuerza y otros muchos factores dentro de la región del cuerpo que se está analizando.

Estas pruebas se suelen hacer para tratar la zona afectada y hacer un seguimiento, cuando se ha producido algún tipo de daño, como es el caso de los accidentes de tráfico. Monitorizadas por una máquina que mide las ondas emitidas por el propio cuerpo cuando se mueve o manipula dicha zona, se pueden apreciar alteraciones que delatan la presencia de dolor, molestias o limitaciones.

¿Cuándo hacer pruebas de biomecánica por accidente de tráfico?

Incluso si en el momento en que se produce el accidente de tráfico, el o los afectados no notan ningún tipo de molestias, es muy importante realizar las pruebas de biomecánica y otras pruebas analíticas para descartar daños.

En cualquier accidente de tráfico es habitual que la persona se vea afectada en mayor o menor medida. Cualquier golpe o agitación brusca del cuerpo podría conllevar diferentes tipos de lesiones que precisan de una correcta recuperación.

Por este motivo, para poder realizar el correspondiente parte para el seguro del vehículo, y también para tratar las lesiones, el primer paso antes de continuar con cualquier proceso es hacer este tipo de pruebas de comprobación.

Cómo se realizan las pruebas de biomecánica

Como ya hemos indicado, las pruebas de biomecánica requieren el uso de diferentes aparatos con los que realizar todo tipo de medidas. Algunos de los más habituales que se emplean en la clínica de fisioterapia son los sensores inerciales del movimiento o la electromiografía de superficie.

También es habitual recurrir a las plataformas baropodométricas y posturográficas del equilibrio en el caso de que se detecte un daño en la espalda o en las extremidades inferiores. El estudio biomecánico de la pisada ofrece mucha información detallada antes de comenzar con el tratamiento en personas afectadas por un accidente de tráfico.

Informe de biomecánica para lesionados en accidentes

El informe de biomecánica es el reporte que realiza el profesional tras haber realizado un estudio completo de los daños producidos en el paciente tras el accidente. Estos informes son solicitados por las compañías de seguros con el fin de validar las lesiones del afectado y así otorgar la correspondiente indemnización.

El informe comprende tanto el análisis del paciente como los daños materiales que se hayan producido en el vehículo. Cada parte del informe la debe redactar un profesional especializado en la materia a tratar.

En Cefisa nos encargamos de hacer informes médicos completos anexando los datos obtenidos en las pruebas de biomecánica. Estos no son los únicos datos, pero sí algunos de los más importantes que serán valorados por la compañía aseguradora o ante los tribunales.

Elementos de un informe de biomecánica

¿Qué es lo que incluye el informe de biomecánica que se debe presentar a las autoridades correspondientes? Estos son algunos datos informativos de interés para el paciente:

  • Edad, medidas antropométricas y masa muscular del afectado.
  • Condiciones médicas o de salud pre-existentes al accidente.
  • Lesiones ocasionadas por el impacto en el accidente.
  • Posibles efectos negativos que haya tenido el accidente en la salud del paciente.
  • Otros datos médicos de interés detectados durante las pruebas de biomecánica.

Una vez emitido el informe, y aunque el procedimiento se pueda alargar varios meses, el paciente tiene derecho a proceder de manera inmediata con su proceso de recuperación de las lesiones. Ni el dolor ni las molestias debe afectar a la vida diaria de ningún lesionado tras el accidente.

Aunque a simple vista no se aprecie un daño físico, las pruebas de biomecánica son altamente reveladoras para detectar si se ha producido alguna lesión derivada por el accidente. No lo dudes y acude al fisioterapeuta para realizar el informe de daños correspondientes, actuando lo antes posible con el tratamiento para una mejor recuperación.