Nuestra clínica
C/ León Gil de Palacio, 2 28007 Madrid
Teléfono
914 341 201 - 647 795 493
Contactar
tellezcefisa@gmail.com

Pruebas de termografía para lesionados en accidentes de tráfico

Una de las manifestaciones de los daños en los tejidos es el aumento de temperatura. Cuando se ha producido un golpe en el tejido muscular, el tejido epitelial o incluso en el tejido conectivo, las pruebas de termografía infrarroja nos ayudan a hacer un diagnóstico más preciso en el paciente.

Este tipo de intervenciones precisan de la intervención de un profesional especializado en el uso de la maquinaria de termografía. En el caso de lesionados en accidentes de tráfico, incluir los resultados de las pruebas en el informe resulta de gran utilidad para demostrar cuáles son los daños directos o indirectos.

¿Qué puede hacer la fisioterapia para lesionados en accidentes de tráfico?

Como ya vimos anteriormente en el blog de Cefisa, al producirse un accidente de tráfico es recomendable hacer determinadas pruebas físicas para comprobar el estado de salud de los afectados. En el caso de que existan lesiones, no solo es válido el análisis visual, si no que también se pueden obtener otros resultados gracias a la aparatología más novedosa.

Las máquinas de termografía de infrarrojo son usadas en la clínica de fisioterapia para detectar procesos fisiopatológicos en tejidos blandos. Con este sistema se pueden obtener datos precisos del proceso inflamatorio en la zona afectada, ya sea tejido muscular o el tejido nervioso que lo rodea.

Si bien las pruebas de termografía se pueden hacer en cualquier tipo de consulta médica o de salud, es en la clínica de fisioterapia donde más utilidad tienen. Por ello, para comprobar cualquier lesión en un accidente de tráfico, tu fisioterapeuta de confianza te podrá ayudar a hacer un informe completo.

¿Qué son las pruebas de termografía?

La termografía infrarroja es un tipo de prueba médica no invasiva, que se utiliza frecuentemente como diagnóstico complementario para la detección de una enfermedad, patología o lesión.

Esta técnica se basa en el principio de que las lesiones y enfermedades producen una variación de la temperatura. Con un completo escaneo de rayos infrarrojos emitidos desde la superficie de la piel, se genera una imagen sobre el monitor que muestra las zonas de tejido con mayor temperatura.

Según la gama de colores representada en la imagen a tiempo real, se puede ver un aumento o disminución de la radiación infrarroja, y por tanto, de la temperatura de la piel. Una asimetría de temperatura anormal es sinónimo de que existe una lesión interna, posiblemente provocada por la colisión en el accidente de tráfico.

¿Cómo funciona la termografía infrarroja?

En fisioterapia se utilizan cámaras infrarrojas de última generación para obtener imágenes precisas de las zonas afectadas. Estas cámaras termográficas miden la energía emitida por los cuerpos y objetos.

Una vez encendida la cámara, y al dirigirla hacia la zona a analizar, convierte los datos infrarrojos en una imagen que muestra la temperatura del cuerpo. Las zonas más claras, representadas en color azul o verde tienen una temperatura normal, mientras que las que están en naranja o rojo activan el sensor de energía infrarrojo, ya que la temperatura está muy por encima de lo adecuado.

La interpretación que se hace de ello es sencillo para un experto. Las zonas representadas en color rojo presentan una lesión o un proceso inflamatorio. Estos datos arrojan información de gran relevancia para que el fisioterapeuta conozca el estado del paciente antes de actuar.

Beneficios de la termografía en fisioterapia

¿Por qué se utilizan las pruebas de termografía en fisioterapia en la actualidad? Este tipo de procedimientos ofrece múltiples ventajas como las siguientes:

  • Es una prueba rápida, fácil de hacer y de bajo coste.
  • Gracias a la termografía se puede analizar y hacer un seguimiento del progreso de recuperación de una lesión.
  • Al ser un método no invasivo, es posible usar esta prueba tantas veces como sea necesario.
  • Es totalmente seguro, por lo que las pruebas de termografía se pueden utilizar tanto en adultos, ancianos, como en niños, embarazadas y pacientes de todo tipo.

Usos de la termografía infrarroja

Las pruebas de termografía ya se emplean en muchas clínicas de fisioterapia, y en Cefisa además contamos con las mejores máquinas de última generación. Algunas de las especialidades en las que empleamos esta sistema son:

  • Diagnóstico y localización de lesiones en accidentes de tráfico.
  • Detección de enfermedad muscular o inflamación.
  • Evaluación del estado del paciente en fisioterapia deportiva.
  • Identificación de patología del sistema circulatorio y/o sistema linfático.
  • Detección y diagnóstico del dolor lumbar crónico.
  • Diagnóstico de fribomialgia y otras enfermedades musculoesqueléticas.

En ocasiones puntuales, y con pacientes concretos, es posible utilizar las pruebas de termografía para hacer diagnósticos previos. Como ya hemos visto, es una prueba totalmente inocua y rápida de hacer, por lo que en Cefisa también la usamos para descartar lesiones o procesos inflamatorios antes de aplicar un tratamiento a nuestros pacientes.

¿Cuándo hacer pruebas de termografía para detectar lesiones?

Tras un accidente de tráfico, hay algunas pruebas recomendadas para determinar si se han producido lesiones en el paciente. Junto con las pruebas de biomecánica, en fisioterapia realizamos frecuentemente pruebas de termografía para elaborar un diagnóstico completo.

Para que las pruebas termográficas sean validadas, es necesario que las realicen un médico o fisioterapeuta. Solo un profesional cualificado puede evaluar si hay lesiones y el nivel de estas para hacer un informe de lesiones completo.

En el informe de termografía para lesionados en accidentes se incluyen las imágenes obtenidas por la propia cámara. Capaz de captar las variaciones de temperatura en las zonas del cuerpo afectadas en el accidente, es una prueba fidedigna para incluir en el parte de lesiones.

Si tienes cualquier duda sobre cómo y cuándo hacer las pruebas de termografía para accidentes de tráfico, consulta con nuestros especialistas y acude a la clínica de Cefisa para el mejor servicio. No olvides que es fundamental recibir atención médica tras un accidente, tanto si hay daño físico visible como para revelar lesiones ocultas.