Nuestra clínica
C/ León Gil de Palacio, 2 28007 Madrid
Teléfono
914 341 201 - 647 795 493
Contactar
tellezcefisa@gmail.com

Qué es la osteopatía y para qué sirve

La osteopatía es una disciplina que está estrechamente ligada a la fisioterapia. Si bien las técnicas utilizadas son algo diferentes, el objetivo de la misma es encontrar el equilibrio en la salud física del paciente a diferentes niveles. En España, los tratamientos osteopáticos son realizados por fisioterapeutas que se han especializado en la materia. Hoy en día es una ciencia médica demostrada, que ayuda en el tratamiento de múltiples tipos de dolencias, patologías y enfermedades, combinando las técnicas de fisioterapia y osteopatía al mismo tiempo.

¿Quieres saber más sobre la osteopatía y para qué se emplea? Te contamos con detalle cuáles son los tipos de tratamientos y beneficios que ofrecen.

¿Qué es la osteopatía?

La osteopatía es la combinación de una serie de técnicas manuales que se realizan directamente sobre los tejidos blandos del organismo. A modo de masaje, se puede aplicar en las vísceras, en músculos y también sobre los huesos craneales.

La función de los tratamientos osteopáticos es la de buscar el equilibrio cuando los mecanismos de autorregulación del organismo están descompensados. En este sentido se ejerce una actuación directa sobre el sistema nervioso, el sistema linfático y el sistema circulatorio, con el fin de mejorar su funcionamiento.

A través de micromovientos en una zona muy concreta se recupera la estabilidad. Es muy importante que las manipulaciones sean suaves, y siempre aplicadas por una persona cualificada, ya que los tejidos blandos son sumamente delicados.

Hoy en día se considera dentro de las disciplinas fisioterapéuticas, aunque hace años la osteopatía era parte de las terapias alternativas. En combinación con otros tipos de tratamientos, es una ciencia altamente efectiva.

Beneficios de la osteopatía

El principal objetivo de la osteopatía es poder realizar un tratamiento menos invasivo, evitando el uso de tratamientos farmacológicos en la medida de lo posible. Este es uno de sus principales beneficios, ya que ofrece la mínima intervención para erradicar el problema de salud.

Tras un primer análisis de la situación del paciente, se adapta el tratamiento a su medida. De esta forma se fomenta la autocuración por parte del organismo, haciendo un seguimiento de la evolución del mismo.

La base de esta ciencia es que el mismo cuerpo humano tiene la facultad de regenerarse y sanarse por su cuenta. Activando los mecanismos adecuados, la osteopatía actúa sobre lesiones, enfermedades y agresiones externas de una forma más natural y segura.

Sin embargo, este tratamiento tiene sus limitaciones. No pretende sustituir a otros tipos de tratamientos médicos en situaciones excepcionales en las que es necesario recurrir a la medicina moderna y a los fármacos para paliar determinadas patologías.

Tipos y técnicas osteopáticas

Según el método de actuación, las técnicas osteopáticas modernas se dividen en 3 grandes grupos: estructural, craneal y visceral. También cabe destacar un tipo de osteopatía especializada en los más pequeños, como es la infantil.

Vamos a verlas una por una:

Osteopatía estructural

Centrada en el estudio de los huesos, músculos, articulaciones, y en general, en la ciencia del movimiento corporal, es un tipo de intervención que se hace sobre los tejidos blandos como los tendones, los ligamentos o las fascias musculares. Gracias a la actuación del experto se corrigen alteraciones del sistema motor tanto en el tren superior como inferior.

Osteopatía craneal

Más enfocado en las estructuras craneales, esta intervención se aplica sobre los músculos y en el sistema nervioso central. Ideal para combatir migrañas, vértigos, o hacer correcciones posturales, los movimientos en esta zona son incluso más delicados.

Osteopatía visceral

Este tipo de osteopatía estudia el funcionamiento de los órganos vitales como el estómago, el hígado, páncreas, aparato urogenital o reproductor femenino entre otros. Con suaves movimientos se activan los mecanismos de regulación básicos mejorando posibles disfunciones.

Osteopatía infantil

Por último está la osteopatía pediátrica o infantil, que trata las dolencia de los bebés, niños y niñas de cualquier edad. Considerando las necesidades que tiene el cuerpo de los niños en plena etapa de crecimiento y desarrollo, las técnicas empleadas son diferentes a las de los adultos.

Algunos de los problemas tratados por el osteópata infantil son la plagiocefalia o aplanamiento del cráneo del bebé, o incluso los fastidiosos cólicos del lactante. También problemas de desarrollo esquelético o muscular en la etapa de la niñez y la adolescencia.

¿Para quién está indicada la osteopatía?

Nuestros expertos en fisioterapia y osteopatía de la clínica de Cefisa en Madrid están especializados en diferentes tipos de tratamientos:

  • Lesiones osteo-articulares y músculo-esqueléticas, como contracturas, esguinces, tendinitis y otras.
  • Recuperación post-operatoria.
  • Patologías digestivas: meteorismo, estreñimiento, gases, gastritis, hernia de hiato o colon irritable.
  • Patologías del sistema respiratorio: tos, bronquitis, alergias o asma.
  • Enfermedades urinarias: incontinencia, cistitis, amenorrea o dismenorrea en la mujer.
  • Problemas del sueño, estrés, ansiedad, vértigos, fatiga, migraña tensional, cefalea y otras dolencias.
  • Pediatría.

Si quieres saber qué es lo que puedes hacer la osteopatía para ayudarte a superar tu problema de salud, no dudes en contactar con nosotros. Diagnosticamos y tratamos todo tipo de patologías, como tratamiento exclusivo o en combinación a otros tipos de intervenciones.