Nuestra clínica
C/ León Gil de Palacio, 2 28007 Madrid
Teléfono
914 341 201 - 647 795 493
Contactar
tellezcefisa@gmail.com

Qué es la radiofrecuencia y para qué sirve

Debido al avance de la tecnología, cada vez son más los tratamientos de salud que nos ayudan en la recuperación de los tejidos y de diferentes daños en el organismo. Uno de los más actuales es la radiofrecuencia. Empleado tanto en el campo de la estética como en la fisioterapia, ha demostrado tener excelentes resultados.

A través de la emisión de ondas de radiofrecuencia, es posible incidir en los tejidos internos desde el exterior. Se trata de una técnica no invasiva con múltiples aplicaciones a diferentes niveles.

¿Quieres saber todo lo que la radiofrecuencia corporal puede hacer por mejorar tu salud? Te contamos todos sus beneficios en fisioterapia.

 

¿Qué es la radiofrecuencia?

También conocida como hipertermia profunda o diatermia, la radiofrecuencia es uno de los tratamientos de fisioterapia que mejor actúa en la reparación de los tejidos. A través de esta técnica, se logra una mejora del aporte y oxigenación de las células, llegando a las capas más profundas al actuar desde la superficie.

Emitiendo ondas de radiofrecuencia de una energía determinada, se consigue el aumento de la temperatura de los tejidos. El movimiento iónico que provocan los aparatos de diatermia en la clínica de fisioterapia facilita la respuesta de las células que están en pleno proceso de recuperación.

 

Para qué sirve la radiofrecuencia

La radiofrecuencia se ha dado a conocer en los últimos años debido a los tratamientos estéticos que emplean este tipo de energía para combatir la flacidez de la piel del rostro y el cuerpo.

No obstante, en fisioterapia se emplea otro tipo de tecnología más avanzada, con aparatos que penetran más profundamente en los tejidos para la recuperación de patologías o lesiones.

El funcionamiento de la diatermia es sencillo: el aparato aplica un campo magnético desde la capa externa de la piel que penetra en forma de corriente eléctrica. Aunque el paciente no nota ningún tipo de dolor o molestia, se produce un efecto térmico que llega a gran profundidad según la intensidad de la corriente, aportando muy buenos resultados.

Es necesario tener en cuenta que según donde se aplique el tratamiento, cada zona del cuerpo y cada tejido ofrece un tipo de resistencia diferente. Por ello es primordial que la sesión de radiofrecuencia sea llevada a cabo por un profesional que ajuste la intensidad de corriente más adecuada para evitar daños y obtener los resultados deseados en el tratamiento.

 

Efectos de la radiofrecuencia en el cuerpo

¿Cuáles son los beneficios que se obtienen del uso de la radiofrecuencia en la clínica de fisioterapia? Entre ellos podemos destacar varios:

  • Reducción de tiempo de recuperación de lesiones.
  • Disminución del dolor muscular y de la inflamación.
  • Mejora el drenaje linfático.
  • Mejora la circulación y el retorno venoso.
  • Aporte de energía y oxigenación inmediata de los tejidos.
  • Reducción del tejido adiposo, mejorando la movilización de la grasa.
  • Aumento de la producción de colágeno y elastina en las capas más profundas de la piel del cuerpo y el rostro.

 

 

¿Cómo se aplica la radiofrecuencia?

 

El tratamiento de diatermia consiste en un procedimiento muy sencillo que debe ser realizado por un profesional capacitado. Consiste en la aplicación de un gel sobre la piel, justo en el área específica a tratar, facilitando así el deslizamiento del aparato.

Existen varios cabezales de diferentes tamaños según la zona. Para una superficie más amplia, el cabezal será plano y más grande, mientras que los cabezales pequeños redondeados se reservan para partes del cuerpo más pequeñas como el rostro o las articulaciones.

 

 

El cabezal conectado al aparato se desliza por la zona haciendo movimientos circulares, provocando el calentamiento de las células. Según el nivel de intensidad de las ondas de radiofrecuencia, la penetración de la energía será mayor o menor.

El aparato tiene dos electrodos, una capacitativo y otro resistivo, que envían una frecuencia energética de uno a otro para la activación de los procesos celulares.

Tras el tratamiento se retira el gel aplicado, y se limpia la piel. Esta quedará totalmente intacta, sin marcas visibles de ningún tipo tras la sesión.

 

Diatermia corporal

La diatermia emplea una corriente de alta frecuencia que provoca diferentes efectos a nivel corporal. Uno de los más destacables es el efecto térmico, penetrando de manera profunda en los tejidos. A través de ello, es posible llevar a cabo el tratamiento de diferentes lesiones musculoesqueléticas.

 

Acelerando el metabolismo celular, la recuperación de lesiones y patologías como la inflamación es más rápida y efectiva. Combinada con la técnica manual o la realización de ejercicio físico por parte del paciente, las ventajas son remarcables.

 

Radiofrecuencia en fisioterapia

En fisioterapia, la radiofrecuencia es un tratamiento frecuente para las siguientes patologías y problemas musculares:

  • Lesiones musculoesqueléticas
  • Procesos inflamatorios
  • Patologías crónicas
  • Degeneración a nivel articular

 

¿Tiene alguna contraindicación?

Son tantos los beneficios que ofrece la diatermia en fisioterapia, que resultan muy pocas las contraindicaciones remarcables para los pacientes. No obstante, existen algunos casos en los que el uso de esta técnica es contraproducente, como pueden ser los siguientes:

  • Embarazadas
  • Diabéticos
  • Portadores de marcapasos
  • Pacientes con infecciones en la piel
  • Personas con algunos tipos de enfermedades autoinmunes
  • Presencia de tumores
  • Pacientes con epilepsia

Ante todo, es necesario ponerse en manos de los mejores profesionales, utilizando las últimas novedades en aparatología para la recuperación de patologías y lesiones.

Si tienes cualquier duda, consulta con nuestros expertos las posibilidades que te ofrece la terapia con radiofrecuencia para tu problema en particular.