Nuestra clínica
C/ León Gil de Palacio, 2 28007 Madrid
Teléfono
914 341 201 - 647 795 493
Contactar
tellezcefisa@gmail.com

Nuestra Rehabilitación

Se orienta al tratamiento de las lesiones, patologías o post-cirugías que permitan al paciente volver a su vida habitual y prevenir futuras lesiones.

Estamos especializados en el tratamiento y rehabilitación del aparato locomotor. Nuestra larga trayectoria profesional hace que seamos un centro de referencia en el tratamiento de lesiones, recuperaciones post-traumáticas, quirúrgicas, degenerativas o inflamatorias

Contamos con la aplicación de tecnologías innovadoras en el campo de la rehabilitación (electroterapia, magnetoterapia, onda corta, electroestimulación, presoterapia y mecanoterapia) que cubren un amplio campo de técnicas de tratamiento.

El equipo del servicio de rehabilitación está formado por Médico Rehabilitador o Traumatólogo que realizan la labor de valoración y diagnóstico que permite establecer un programa de rehabilitación adaptado a las necesidades de cada paciente y que lleva a cabo el equipo de Fisioterapeutas.

Nuestro equipo de fisioterapeutas cuenta con un amplio bagaje en esta especialidad. Su calidad personal, académica y profesional hace que cualquiera que sea la patología o el tratamiento que requieran nuestros pacientes, sean satisfechos y solucionados del modo más eficaz las patologías que presenten cada uno de nuestros pacientes.

Los pacientes pueden acceder a ser tratados por el fisioterapeuta que deseen en el horario que mejor les convenga, buscando con esto completar la máxima satisfacción de nuestros pacientes

Profesionales

Begoña Ruiz de Bucesta.
Pablo Gutiérrez Huesca
Jaime Argüello
Raimondo Caltagirone.
Giulia Catalano

Tratamientos

Aparatología

Musculares (contracturas, calambres, distensiones, contusiones, desgarros, …)
Tendinosos (Tendinitis, Síndrome del túnel carpiano, epicondilitis, tenosinovitis, sinovitis, enfermedad de Quervian, …)
Ligamentosos (distensiones, roturas, cirugías, fascitis,…)
Capsulares (capsulitis retráctil, adherencias posquirúrgicas, luxaciones,..)
Inflamatorios (postraumáticos, ciáticas, artritis, lumbalgias, bursitis, espondilitis anquilosante,…)
Degenerativos (artrosis, discopatias, ….)
Quirúrgicos (prótesis, cirugías óseas tendinosas o ligamentosas, tumores,…)
Traumatológicos (fracturas, contusiones, esquinces cervicales, sudeck, quirúrgicos,..)
Neurológicos (ACV, ICTUS, neurología infantil, inflamaciones radiculares)
Pediatría (Tortícolis congénita o adquirida, pie zambo, alteraciones de la marcha, neurología infantil,..)

La electricidad como los distintos tipos de radiaciones del espectro electromagnético, así como las ondas de ultrasonido forman todo un arsenal terapéutico para nuestra profesión. Y su uso es imprescindible en la consulta del fisioterapeuta. En fisioterapia usamos radiaciones no ionizantes (no dañan los tejidos).

La termoterapia consiste en la aplicación de calor con fines terapéuticos. Lla circulación del flujo sanguíneo se hace más efectiva. Con la mejora de la circulación mejora también el metabolismo, por lo que se mejoran las defensas del organismo (por el aumento del número de células) y se produce un efecto analgésico (reducción del dolor). 

Cuando la aplicación es prolongada tiene un efecto sedante y analgésico

Se denomina crioterapia a la aplicación de frío con fines terapéuticos.

El frío produce el efecto contrario al calor en los capilares: se estrechan disminuyendo su diámetro. Esto disminuye la presión arterial, la frecuencia cardíaca y el metabolismo (de gran utilidad en patologías que cursen con un proceso inflamatorio agudo, donde un exceso de células puede contribuir a la fibrosis de los tejidos).

La mecanoterapia es una disciplina que se engloba dentro de la fisioterapia y es la utilización terapéutica e higiénica de aparatos mecánicos destinados a provocar y dirigir movimientos corporales regulados en su fuerza, trayectoria y amplitud.

La maquinaria utilizada es sencilla y funcional y está destinada a resolver la mayoría de problemas de movilización y rigidez. El tratamiento está indicado en casos de artritis, artrosis, espasmos musculares y rotura de fibras pero es poco recomendable en fracturas de tipo traumático por lo que es necesaria la recomendación de estos ejercicios por parte de un profesional. 

La cinesiterapia es el grupo de técnicas de Fisioterapia que se basan en emplear el movimiento como medida para mejorar la salud o recuperarse de una lesión o disfunción. Por lo tanto la cinesiterapia son aquellas movilizaciones que realice un paciente bajo indicación del fisioterapeuta, o con ayuda de este.

Sociedades Médicas :