Nuestra clínica
C/ León Gil de Palacio, 2 28007 Madrid
Teléfono
914 341 201 - 647 795 493
Contactar
tellezcefisa@gmail.com

Tratamiento osteopático para la sinusitis

Debido a diferentes causas, más de 1 millón de personas sufre cada año problemas de sinusitis en nuestro país. Si bien la mayoría de tratamientos suele consistir en el uso de corticoides y antibióticos, la osteopatía es una alternativa mucho más natural para tratar la sinusitis.

La manipulación de determinados puntos situados en el cuello y el cráneo del paciente permite un mejor flujo de los líquidos acumulados en los senos paranasales, causantes de la inflamación de los tejidos. Si tú también quieres averiguar en qué consiste, te contamos todos los detalles para que tomes la mejor decisión a la hora de tratar este problema de salud.

Nuestros expertos en el tratamiento osteopático de la sinusitis de Cefisa nos dan las claves para lograr unos excelentes resultados. Descubre cómo acabar con los molestos síntomas de sinusitis de una manera efectiva e instantánea.

Leer más

¿Cuál es la diferencia entre migraña y cefalea?

El dolor de cabeza es uno de los trastornos del sistema nervioso más frecuentes hoy en día. Sin embargo, cuando duele la cabeza no siempre se debe al mismo motivo. Según la fuente del dolor y la sintomatología que lo acompaña, podemos encontrar múltiples diferencias entre lo que se conoce como migraña y cefalea.

Con la finalidad de encontrar el tratamiento más adecuado, es muy importante conocer cuáles son las causas y características de cada tipo de dolor de cabeza. Aunque hay muchos más tipos, en esta ocasión nos centraremos en los más comunes: la cefalea y la migraña, indagando en uno de los tratamientos más efectivos para combatirlos, la fisioterapia.

¿Tú también sufres de cefaleas frecuentes? ¿No sabes cómo acabar con esos problemas de migraña que tanto te limitan en tu día a día? Descubre de la mano de nuestro equipo de fisioterapeutas de Cefisa cuáles son las medidas a tomar para cada uno de ellos.

Leer más

Diferencias entre fisioterapia y osteopatía

Cada vez somos más conscientes de la importancia del cuidado de nuestra salud. Por suerte, hoy en día se valoran como es debido profesiones tan importantes como es la fisioterapia y la osteopatía, dos ramas de la salud que nos ayudan a cuidar el físico y paliar diferentes tipos de lesiones.

Seguro que habrás oído hablar muchas veces de estas disciplinas. Puede que incluso las confundas entre ellas. ¿En qué se diferencian la fisioterapia de la osteopatía? Aunque te suenen igual, son bastante diferentes.

Leer más

Pruebas de biomecánica para lesionados en accidentes de tráfico

En un accidente de tráfico pueden verse afectadas varias zonas del cuerpo. La espalda, el cuello y las extremidades son algunas de las más frecuentes, cuyos daños se pueden valorar en fisioterapia a través de las pruebas de biomecánica.

Ya sea para realizar el correspondiente informe médico que recoge los daños en la persona afectada, como para comenzar con el tratamiento de recuperación, las pruebas de biomecánica son esenciales para comprobar cuál es el grado de afectación.

¿Sabes en qué consisten y cómo se realizan? Te contamos todos los detalles desde el punto de vista de la fisioterapia.

Leer más

Pruebas de termografía para lesionados en accidentes de tráfico

Una de las manifestaciones de los daños en los tejidos es el aumento de temperatura. Cuando se ha producido un golpe en el tejido muscular, el tejido epitelial o incluso en el tejido conectivo, las pruebas de termografía infrarroja nos ayudan a hacer un diagnóstico más preciso en el paciente.

Este tipo de intervenciones precisan de la intervención de un profesional especializado en el uso de la maquinaria de termografía. En el caso de lesionados en accidentes de tráfico, incluir los resultados de las pruebas en el informe resulta de gran utilidad para demostrar cuáles son los daños directos o indirectos.

Leer más

Qué es la osteopatía y para qué sirve

La osteopatía es una disciplina que está estrechamente ligada a la fisioterapia. Si bien las técnicas utilizadas son algo diferentes, el objetivo de la misma es encontrar el equilibrio en la salud física del paciente a diferentes niveles. En España, los tratamientos osteopáticos son realizados por fisioterapeutas que se han especializado en la materia. Hoy en día es una ciencia médica demostrada, que ayuda en el tratamiento de múltiples tipos de dolencias, patologías y enfermedades, combinando las técnicas de fisioterapia y osteopatía al mismo tiempo.

Leer más

¿En qué consiste el tratamiento de fisioterapia para plagiocefalia?

¿Cuál es la función del fisioterapeuta en el tratamiento de la plagiocefalia? Vamos a ver con detalle las recomendaciones de los expertos, en qué consiste la técnica para la corrección de la plagiocefalia posicional y cuándo acudir a un especialista para una intervención temprana.

Leer más

Pruebas de biomecánica y termografía para lesionados en accidentes de tráfico

Cuando se producen los accidentes de tráfico, es necesario realizar una serie de pruebas diagnósticas para determinar la magnitud de las posibles lesiones. Tras un primer análisis visual, un experto recomendará cuáles son las pruebas recomendadas para ajustar lo máximo posible el tratamiento del paciente.

Entre las pruebas que se suelen realizar tras los accidentes de tráfico hay dos que son frecuentes: la prueba de biomecánica y la termografía. Gracias a ellas es posible descubrir si han sido afectados los huesos, tejidos blandos y los nervios de una determinada zona del cuerpo.

Leer más

¿Es recomendable caminar descalzo?

Desde que nacemos, nuestros pies disponen de las estructuras necesarias para protegerse de manera natural al andar. Caminar descalzo es una costumbre muy buena y beneficiosa para muchos aspecto de la salud, y sin embargo, con el paso del tiempo se está perdiendo cada vez más.

Hoy en día es imposible caminar descalzo sobre diferentes superficies como el asfalto de las ciudades o en terrenos irregulares. Pero, ¿qué hay de descalzarse al llegar a casa? ¿es recomendable quitarse los zapatos o quedarse solo con calcetines?

Leer más

Diferencia entre rehabilitación y fisioterapia

Tras haber sufrido algún tipo de lesión, muchos pacientes comienzan un tratamiento de rehabilitación, y sin embargo son atendidos por un especialista en fisioterapia. A pesar de que ambas técnicas son totalmente diferentes, a menudo son confundidas cuando no se conocen sus verdaderas funciones.

¿Cuáles son las diferencias entre fisioterapia y rehabilitación? ¿Qué funciones tienen cada profesional y en qué momento es recomendable ponerse en manos de un rehabilitador o un fisioterapeuta?

Leer más