Nuestra clínica
C/ León Gil de Palacio, 2 28007 Madrid
Teléfono
914 341 201 - 647 795 493
Contactar
tellezcefisa@gmail.com

Estudio de la pisada y marcha

Debido al actual estilo de vida, muchas personas sufren hoy en día de múltiples alteraciones del aparato locomotor. La gran mayoría de los problemas de espalda, piernas y articulaciones proceden de la forma en la que se coloca el pie al pisar o durante la marcha. Para ello existen pruebas como el estudio de la pisada, que permiten prevenir o tratar las principales dolencias de muchos pacientes.

Gracias a los últimos avances en investigación podológica, disponemos de una excelente aparatología para hacer un completo estudio biomecánico de la marcha y la pisada. ¿Cuándo es necesario realizar este tipo de análisis?

Leer más

Plantillas para los pies de los niños; ¿Cuándo usarlas?

Durante el proceso de formación de las diferentes estructuras del pie del bebé influyen muchos tipos de condicionantes. A lo largo de la infancia, el pie del niño sigue en constante desarrollo. Es este el momento perfecto para recurrir a las plantillas para los pies en el caso de que sea necesario corregir cualquier tipo de problema.

En los niños, los huesos del pie, los tendones y el tejido muscular aún necesitan consolidarse hasta formar el pie que tendrá en la etapa adulta. A medida que empiezan a caminar y ejercitar las extremidades inferiores, aparece el arco plantar que debe formarse de la manera más adecuada.

Leer más

Los tipos de huellas de pies

La planta del pie es el principal punto de apoyo de todo el cuerpo. La forma en la que se marcan las huellas de pies dicen mucho sobre la pisada y la salud general de la postura que adoptamos al caminar o al estar parados en un punto fijo.

Si bien cada persona tiene una huella plantar distinta, y puede llegar a ser tan personal como las huellas dactilares que no hay dos iguales, las huellas de pies sí que se pueden modificar. De hecho, para aumentar la eficiencia de la marcha y la colocación de toda la estructura corporal, el trabajo de los expertos en podología ayuda a mejorar la salud del paciente en muchos aspectos.

Leer más

Qué es la radiofrecuencia y para qué sirve

Debido al avance de la tecnología, cada vez son más los tratamientos de salud que nos ayudan en la recuperación de los tejidos y de diferentes daños en el organismo. Uno de los más actuales es la radiofrecuencia. Empleado tanto en el campo de la estética como en la fisioterapia, ha demostrado tener excelentes resultados.

A través de la emisión de ondas de radiofrecuencia, es posible incidir en los tejidos internos desde el exterior. Se trata de una técnica no invasiva con múltiples aplicaciones a diferentes niveles.

Leer más

Suelo pélvico; Qué es, para qué sirve y cómo fortalecerlo

En los últimos años, las clínicas de fisioterapia se están centrando en el tratamiento específico del suelo pélvico. Debido al estilo de vida actual, muchos hombres y mujeres sufren todo tipo de dolencias relacionadas con esta parte de su cuerpo. De ahí la importancia de cuidarlo y mantenerlo lo más saludable posible.

Aunque cada vez se habla más de este tema, todavía existe mucho desconocimiento. ¿Sabes qué es el suelo pélvico y por qué es tan importante su cuidado? Resolvemos todas tus dudas.

Leer más

Rotura del tendón supraespinoso; Qué es y cómo tratarlo

El tendón supraespinoso o manguito rotador del hombro es una de las estructuras más delicadas de las extremidades superiores. Debido a determinados ejercicios o al realizar movimientos repetitivos, puede producirse la rotura del tendón supraespinoso, que precisa de un tratamiento específico para su total recuperación.

El desgarro o rotura del supraespinoso es la principal causa de dolor intenso de hombro en los adultos. Sobre todo en edades avanzadas el tendón se vuelve más débil, con mayor tendencia a sufrir todo tipo de lesiones.

Leer más

Tendinitis del supraespinoso; Síntomas y tratamiento

El músculo supraespinoso tiene una estructura tan característica que corre el riesgo de sufrir lesiones fácilmente. Ya sea por un traumatismo o por la degeneración del tendón muscular a causa de movimientos repetitivos, la tendinitis del supraespinoso es un problema de salud cada vez más común en la población.

Este músculo forma parte del manguito rotador, que dota de movilidad completa al hombro. Unido a diferentes huesos, e insertado bajo algunas estructuras importantes, su pinzamiento limita la libertad de movimiento del brazo y puede ir acompañado de un intenso dolor o molestia.

Leer más

Hernia discal cervical

Uno de los diagnósticos más temidos ante un dolor intenso de cuello o espalda alta es la hernia discal cervical. Debido a un accidente traumático o al estrés que afecta de manera directa a los discos entre las vértebras del cuello, esta patología precisa de un correcto diagnóstico y tratamiento adecuado.

Hoy en día, la recuperación de una hernia discal es posible gracias al tratamiento fisioterapéutico. El primer paso es buscar las causas relacionadas con este problema de salud, para corregir la lesión a través un tratamiento combinado.

Leer más

Síndrome del latigazo cervical; ¿Tiene solución?

Debido a un movimiento rápido y fuerte, los músculos del cuello pueden sufrir una hiperextensión que provoca dolor y otras molestias. Este se conoce como síndrome del latigazo cervical, y suele estar relacionado con los accidentes de coche cuando una persona es golpeada por detrás en su vehículo.

La gran mayoría de pacientes que sufren de latigazo cervical mejoran en pocas semanas con un tratamiento sencillo. No obstante, hay veces que el dolor de cuello se cronifica, produciendo complicaciones que deben ser tratadas por un profesional cualificado.

Leer más

Qué es la estenosis de canal y cómo tratarla correctamente

La estenosis de canal es un trastorno frecuentemente asociado con la edad. Debido a un estrechamiento del canal espinal, pueden aparecer molestias y entumecimiento en algunas partes del cuerpo que afectan a la calidad de vida del paciente.

Aunque la mayoría de los casos de estenosis de canal se producen en personas mayores, este problema también podría tener una causa genética o como resultado de una lesión en la espalda.

Leer más